Turrón de Doña Pepa

imagen de turrón de doña pepa

Entre una de las celebraciones religiosas más importantes del Perú, tenemos la que se realiza en honor al Señor de los Milagros. Se dice que esta receta nace como ofrenda por parte de la Sra. Josefina Marmanillo a dicha imagen, como agradecimiento por un milagro de sanación concedido. Josefa era conocida como Doña Pepa, y es precisamente de allí que nace el nombre de esta preparación que hoy traemos para ti, el turrón de Doña Pepa.

Contenidos
  1. Receta turrón de doña pepa
    1. Ingredientes
    2. Para la miel
    3. Preparación
    4. Tips para hacer turrón de doña pepa

Receta turrón de doña pepa

Si aún no sabes de qué trata, mira el paso a paso de la receta y atrévete a prepararlo. Se parte de nuestras costumbres y agasaja a tus amigos y familiares.

Peruana
2 h
20
40 min
400 kcal
2 h y 40 min

Ingredientes

  • 750 gramos de harina sin preparar
  • 10 gramos de polvo de hornear
  • 8 yemas de huevo
  • 15 gramos de sal
  • 340 gramos de manteca vegetal
  • 35 gramos de semillas de ajonjolí
  • 1 cucharada de anís en grano
  • 180 mililitros de agua
  • 3 gotas de colorante amarillo
  • 4 gramos de bicarbonato de sodio
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla

Para la miel

  • 2 manzanas cortadas en trozos
  • ½ piña cortada en trozos
  • Cáscara de piña
  • 2 membrillos cortados en trozos
  • 1 naranja
  • 1 limón
  • Una rama de canela entera
  • 5 clavos de olor
  • 1 hoja de higo
  • 1 ½ tapas de chancaca
  • ½ kilo de azúcar blanca
  • 60 gramos de glucosa
  • Agua c/n

Para decorar

  • 50 gramos de confites
  • 25 gramos de grageas
  • 10 gramos de pastillas de colores

Preparación

  1. Lo primero que debes hacer es disponer la manteca vegetal en un recipiente grande y con la ayuda de una batidora eléctrica batir hasta que esté bien cremada.
  2. Adicionalmente, mezcla el agua con el colorante. También, pon a tostar el ajonjolí y el anís y luego muélelos con ayuda de un rodillo o un mortero.
  3. Por otro lado, tamiza la harina junto con el bicarbonato y el polvo de hornear. Dispón todos los ingredientes secos sobre una mesada, incluyendo el ajonjolí y el anís que acabas de moler. Forma un volcán y justo en el centro, adiciona la manteca cremada, las yemas, la vainilla y el agua con colorante.
  4. Con las yemas de los dedos, empieza a deshacer la manteca y mezclar todos los ingredientes hasta obtener una masa homogénea. Una vez lista, envuélvela en papel film y llévala al refrigerador por 1 hora.
  5. Posteriormente, retira la masa del refrigerador y estírala sobre una mesa previamente enharinada hasta obtener 1 cm de espesor. Corta delgadas varitas y disponlas en una lata para horno previamente enharinada. Lleva a un horno precalentado a 180ºC por unos 25 minutos.

Para la miel

  1. Empieza por colocar todas las frutas en una olla grande. Cubre con agua y añade la canela, la hoja de higo y los clavitos de olor. Lleva al fuego y deja cocinar por 30 minutos aproximadamente. Luego, cuela la preparación.
  2. Por otro lado, coloca la chancaca con ½ taza de agua a cocinar para que se derrita. Seguidamente, cuélala para que elimines todas las impurezas que pudiese tener.
  3. Mezcla ambas preparaciones y adiciona la glucosa y el azúcar. Lleva de nuevo al fuego y deja cocinar hasta que tome el punto bola blanda. Retira del fuego y deja reposar.

Para el armado

  1. Colócale un poco de manteca a un molde rectangular de unos 22 x 12 cm. Luego, añade las varitas horneadas paralelamente, cuidando de que no queden espacios vacíos. Aprieta para que todo se compacte.
  2. Inmediatamente, agrega un poco de miel sobre las varitas. Trata de no adicionar mucha.
  3. Pon otra capa de varitas, pero esta vez en sentido contrario a la primera capa. Vierte un poco más de miel por toda la superficie. Repite este paso una vez más.
  4. Por último, decora con pastillas de colores, grageas y confites. Deja reposar lo suficiente antes de desmoldar.
  5. Corta pequeñas porciones y a degustar.

Tips para hacer turrón de doña pepa

  • Si no tienes manteca, puedes sustituirla por mantequilla o margarina.

Te puede interesar: Mazamorra de Piña

5/5 (1 Review)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio utiliza cookies para optimizar el contenido y mejorar la experiencia de usuario, si sigues navegando aceptas su uso. Leer más