Chapana de Yuca

imagen de chapana de yuca

La chapana de yuca es un postre pre colombino que ha perdurado en nuestra gastronomía hasta la actualidad. Se trata de un platillo hecho en base a yuca, chancaca y una serie de especias, que al unísono forman un delicioso manjar.

Cabe destacar que es un postre muy sencillo de preparar y con la receta que hoy traemos para ti, donde se simplifican ciertos métodos, aún más. Atrévete a prepararlas y engalana tu mesa con este delicioso postre.  ¡Toma nota del paso a paso!

Contenidos
  1. Receta de chapana de yuca
    1. Ingredientes
    2. Preparación
    3. Tips para hacer chapana de yuca

Receta de chapana de yuca

Peruana
1 h
10
1 h 10 min
175 kcal
2 h 10 min

Ingredientes

para la chapana

  • 2 kilos de yuca blanca o amarilla
  • 800 gr de chancaca ( panela)
  • 5 hojas de plátano limpias
  • 1 cucharadita de manteca vegetal
  • 1 cucharadita de clavo de olor en polvo
  • 2 cucharaditas de canela en polvo
  • 2 cucharaditas de anís
  • Pitas de cocina pabilo
  • Agua c/n

Para la miel

  • 150 gr de azúcar
  • 200 ml de agua
  • 2 clavos de olor
  • 1 rama de canela entera
  • 2 hojas de higo

Preparación

De la chapana

  1. Lo primero que debes hacer es lavar y pelar la yuca. Seguidamente, córtala en trozos medianos y rállala finamente.
  2. Adicionalmente, coloca la yuca en un paño de cocina y exprime fuertemente. Al realizar esta acción estarás eliminando el exceso de almidón de la misma. Coloca la yuca ya exprimida en un recipiente grande y reserva.
  3. Por otro lado, corta la chancaca en trozos medianos y llévala a una olla con un poco de agua, que la cubra por completo. Agrega el anís, la canela y el clavo de olor, remueve constantemente con una cuchara de madera hasta que la chancaca se disuelva y se forme una especie de miel.
  4. Posteriormente, agrega la yuca y la manteca a la miel. Mezcla enérgicamente hasta que se forme una pasta densa que se desprenda del fondo de la olla. Reserva por un momento.
  5. Ahora, es momento de que prepares las hojas de plátano. Para ello, pásalas por la hornilla prendida para asarlas ligeramente. También puedes pasarlas por agua caliente. Esto ayudará a que las hojas se puedan manipular y doblar fácilmente.
  6. Una vez tengas listas las hojas, agarra una y en el centro coloca una porción de la mezcla, y con una cuchara haz una pequeña hendidura en el medio, pero sin llevar a dividir la masa en dos partes.
  7. Luego, envuelve bien formando un paquete, el cual amarrarás en forma de cruz, pero tratando de mantener la forma de lazo. Esto se hace para que el agua no penetre durante la cocción. Repite el paso anterior y este hasta que hayas formado todas las chapanas de yuca.
  8. Por último, dispón las chapanas en un molde y colócalo dentro de una olla grande. Vierte un poco de agua teniendo cuidado de no sobrepasar la altura del molde. Tapa y deja cocinar por unos 40 minutos.
  9. Pasado el tiempo, retira las chapanas de la olla y déjalas enfriar. Reserva.

De la miel

  1. Coloca en una olla el azúcar y el agua, acto seguido lleva al fuego y mueve hasta que se diluya.
  2. A continuación, agrega los clavos de olor, la canela, las hojas de higo y deja que hierba por 15 minutos hasta que se forme un almíbar. Después, pasa el líquido por un colador y deposítalo en un recipiente de vidrio.
  3. Sirve la chapana y vierte almíbar generosamente. ¡A degustar se ha dicho!

Tips para hacer chapana de yuca

  • En caso de no tener chancaca la puedes sustituir por azúcar.
  • La consistencia de esta preparación depende mucho de que tanto se extraiga el almidón de la yuca. Por tanto, si se exprime bien, la consistencia será menos chiclosa; caso contrario quedará muy pegajosa y hasta dura.

Te puede interesar: Mazamorra morada

5/5 (1 Review)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio utiliza cookies para optimizar el contenido y mejorar la experiencia de usuario, si sigues navegando aceptas su uso. Leer más